lunes, 28 de octubre de 2013

Los 15 Errores más Frecuentes al Plantear un Problema de Investigación

Para llevar a cabo un proceso de investigación, el investigador necesita tomar decisiones a lo largo del estudio, requiere capacidad para organizarse y autodisciplinarse. Un investigador, aún siendo muy racional y teniendo amplio conocimiento en su área de desempeño, no puede culminar satisfactoriamente un estudio si no es capaz de tomar decisiones que le permiten  descartar información y centrarse en lo realmente relevante. Por otra parte, hay una serie de aspectos afectivos que se mantienen en el desarrollo de la investigación: si el investigador no se siente a gusto con su trabajo, si este no responde a sus motivaciones, o está participando obligado, difícilmente puede llevar a cabo un trabajo de calidad. Lo mismo ocurrirá si se encuentra lleno de temores, dudas o inseguridad (Hurtado, 2012).

Con esta excelente introducción dibujemos en nuestro pensamiento una línea de tiempo que describa los diferentes pasos que da un investigador al momento de plantar su problema de investigación.

Antes de iniciar la escritura formal del Planteamiento del Problema, se debe hacer una adecuada lectura de los textos y artículos exigidos a nivel de expertos, que respalden científicamente la solución de nuestro problema de investigación.

Es el investigador quien percibe o selecciona  el problema. El hecho de seleccionar una situación y no otra se debe a que  lleva en su seno una carga real de subjetividad inicial, personal y social. Por  eso, tal como dicen Goetz y LeCompte (1988) las preguntas que formulan los investigadores están influidas, explícita  o implícitamente, por sus experiencias personales y orientaciones filosóficas,  que moldean sus intereses y su forma de pensar.

Salkind (1999) advierte que existe una diferencia muy importante entre expresar un interés por una idea determinada y postular una pregunta de investigación. Las ideas están llenas de los productos de una actividad mental desbocada: creencias, pre concepciones, supuestos, imaginaciones, conjeturas y demás.

La revisión bibliográfica nos lleva cronológicamente a través del desarrollo de las ideas, muestra como algunas ideas se desecharon por falta de apoyo y como otras se confirmaron como verdaderas. Una revisión amplia y completa de la bibliografía nos proporciona esa crucial perspectiva para ver lo que se ha hecho y hacia dónde vamos, todo lo cual es indispensable para producir un informe bien escrito, bien documentado y bien planteado. (Salkind,1999).

El proceso como nace un “Planteamiento del Problema” puede:

(a) Partir de las observaciones que el investigador realiza en su entorno y que “prenden la chispa” o motivan al mismo a tomar acciones iniciales de investigación.
(b) Esas  observaciones desembocarán en cuestionamientos y preguntas que el investigador se hará casi de manera natural e intuitiva.
(c) Estos cuestionamientos y preguntas darán origen a la IDEA. Momento este en que el investigador cruzará la línea entre el terreno de lo informal y entrará al territorio de la Metodología de la Investigación, y
(d) Es aquí en donde el investigador comienza a buscar información sobre todas las preguntas que se hizo en torno al problema observado. Apoyado entonces en informantes calificados y fuentes bibliográficas y/o digitales escribe el planteamiento del problema.

De la Idea al Escrito
De la Idea a la Escritura

De manera gráfica puede verse la escritura del planteamiento del problema como una pirámide invertida (en cuanto a estructura se refiere), en donde:

(a) La parte más ancha de la pirámide la llamaremos MACRO, el centro MESO y el cierre o punta el MICRO. Ello representa la redacción del planteamiento a escala mundial, regional y local; o cronología jerarquizada por años de lo anterior a lo actual; origen de los autores o datos desde lo más global hasta lo más local, abordar el tema desde lo más general a lo más específico, entre otros.
(b) Cada sección de la pirámide debe contener información descriptiva (uso de estadística existente sobre el tema) y material teórico (apoyado en fuentes científicas). y
(c) La punta de la pirámide debe tener carácter descriptivo (estadístico) que justifique los esfuerzos de investigación y debe estar bien operacionalizada. Llegando de manera natural a la pregunta que en ocasiones se puede asemejar al objetivo general de la investigación.

Metodología de la Investigación
El Plantemaiento del Problema de forma gráfica

Puesto esto en mesa anexo los 15 errores más frecuente que comenten estudiantes y algunos investigadores al momento de Plantear un Problema de Investigación. Los cinco primeros aportados por Salkind (1999), los cinco segundos de Hurtado (2012) y los últimos cinco de Constenla (2012)

1) El entusiasmo no es incompatible con la objetividad. Enamórese de su idea pero no tanto que nuble su buen juicio. Recuerde que Ud. busca la verdad, no tener la razón.
2) Aferrarse a la primera idea que nos viene a la mente no es particularmente sano para la investigación. Permítase mientras escriba redefinir  su trabajo constantemente.
3) No elija un tema que le interese solo a Ud. Hacer algo trivial seleccionando un problema sin fundamento o sin importancia evidente en el campo, puede dar pie a una experiencia frustrante.
4) No abarque más de lo que pueda apretar. Es bueno hacer planes maravillosos, pero a menos que Ud. pueda realizar la pregunta a una dimensión manejable, es mejor que no comience a escribir. 
5) Si hace algo que alguien ya hizo, es posible que pierda su tiempo.
6) No recolectar información sin un propósito definido. 
7) Evite tomar datos que ya existen y han sido recogidos por otros investigadores con propósitos diferentes a la investigación que se desea realizar, o incluso sin propósito de investigar y tratar de encajarlo en el Planteamiento del Problema.
8) No defina la pregunta de manera ambigua. Puede que llegue al punto de no poder despejar los objetivos de ella.
9) Evite definir un Problema sin haber revisado ampliamente la bibliografía existente sobre el tema.
10) No plantee un problema que conlleve a varias investigaciones diferentes.
11) Evada escribir de manera subjetiva y sin respaldo, realizando análisis y aseveraciones sin más base que la propia experiencia.
12) Decline realizar un análisis completo, global o macro de un problema de investigación, para encerrarlo en último momento en un colegio o entidad en el cual Ud. trabaja o le conviene abordar por pura comodidad.
13) Recalco que evite desarrollar un planteamiento sin haber hecho revisión exhaustiva del tema en fuentes primarias y secundarias de carácter científico.
14) No redacte el planteamiento del problema con un lenguaje subjetivo o poco científico. Esto casi siempre indica la falta de revisión bibliográfica, la poca familiaridad con el lenguaje científico o la poca pericia investigativa.
15) No plantee un problema porque se lo pidieron como requisito. Investigue porque dentro de sus posibilidades humanas se ha motivado a encontrar respuestas sobre un tema que le apasiona. 


FUENTES CONSULTADAS:

Constenla, M. (2012): Métodos y Diseño de la Investigación Cuantitativa. Diplomado en Metodología de la Investigación: Universidad Latinoamericana y del Caribe. Caracas. Venezuela.

Hurtado, J. (2012): Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Ediciones Quirón. Bogotá-Caracas.

Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. Tercera Edición. Prentice Hall. México.